lunes, 26 de marzo de 2012

Prevenir agotamiento en condiciones extremas

Despues que llevamos varios días, semanas, o meses entrenando, incluso compitiendo bajo condiciones extremas o novedosas nuestro organismo puede empezar a notar un cansancio generalizado.
Esto puede ocurrir cuando no hemos hecho una fase de aclimatación de un par de días, lo cual puede diferir según cada organismo, o bien nuestro entrenamiento no fue el adecuado, por lo tanto se aconseja prevenir esta situación que coloca en riesgo tu salud.

Si al correr presentamos:

  • Piel húmeda y viscosa.
  • Cansancio muscular general.
  • Trastornos gastrointestinales y, a veces, náuseas.
  • Mareos o sensación de ello.
  • Extraño aumento de la frecuencia respiratoria.
  • Aumento de la frecuencia cardíaca y peor recuperación entre y post-esfuerzo.
  • Aumento de la temperatura corporal hasta 38º C (a veces más).

Podemos tratar este agotamiento con:

  • Disminuyendo inmediatamente el ritmo del entrenamiento, e incluso dejarlo.
  • Reposar en un sitio fresco, boca arriba y con las piernas elevadas (de 20 a 30 cm).
  • Desabrochar o quitarse la ropa y enfriarse con toallas húmedas y frías.
  • Si la recuperación del pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura no se da en treinta minutos hay que buscar ayuda médica de inmediato, pues puede que estemos ante una insolación.

Para prevenir este agotamiento debemos:

  • Consumir líquidos y evitar la deshidratación cuando corramos en ambientes húmedos y cálidos. Esto hay que cumplirlo aun no teniendo sensación de sed.
  • Evitar grandes esfuerzos cuando las condiciones climáticas y medioambientales sean extremas (más de 35ºC y mucha humedad relativa).
  • Evitar prendas muy ceñidas, que dificultan la circulación del aire. Hay que pensar también que los colores oscuros absorben más calor.
  • Hacer una aclimatación progresiva cuando vayamos a pasar una temporada en esas condiciones atmosféricas.
  • Deberemos ser menos exigentes en nuestros entrenos y más cuidadosos con la protección ante el sol y la ingesta de líquidos, electrolitos y alimentos más sanos (frutas, vegetales, menos grasas animales, etc.).

No hay comentarios:

Publicar un comentario