viernes, 20 de abril de 2012

La estafa histórica en la maratón de Boston


La estafa histórica en la maratón de Boston

En el año 1980, una mujer realizó una de las más grandes estafas realizadas en una carrera de maratón. El engaño, significó una alerta a las posibles trampas de los corredores en las grandes competencias.

Unos policías se llevan a la corredora "tramposa"
Como todos conocemos, la maratón de Boston en Estados Unidos, es la más antigua de las llamadas “maratones callejeras”. El inicio de esta competencia se remonta al año 1887, en aquella oportunidad se pensó la carrera con el objetivo de crear un sentimiento de unión entre todos los corredores que desearan participar en esta importante prueba. Sin embargo, una de las historias más inusuales que pueden relatarse en torno de esta carrera es la relacionada con la competidora Rosie Ruiz. La corredora Cubana-Americana ganó en 1980 la 84º maratón de Boston, marcando un tiempo récord de 2:31.56, y todos se sorprendieron de que apenas llegara sudando. La razón era simple; pero la manera de comprobar la trampa no tanto. Investigaciones posteriores lograron esclarecer que del Km. 1 al 41 la corredora realizó el trayecto en metro.

La crónica
En 1980, el mundo observaba sorprendido como una corredora lograba el tercer mejor tiempo jamás logrado por una mujer en maratón. Rosie Ruiz, llegaba a la meta en la maratón de Boston, pero realizando una de la estafas mas resonantes en las competencias mundiales. Sin lugar a dudas, la persona más afectada por la trampa fue Jacqueline Gareau. Esta corredora no era favorita para ganar pero se había entrenado durante tres años para participar en la prueba y el empeño puesto en la carrera la hacía merecedora del primer puesto.
Durante la carrera, Gareau, había encabezado grupo de mujeres la mayor parte del tiempo. Cuando faltaba una milla para terminar la prueba todo hacia pesar que ella seria la ganadora, sin embargo en este punto de la carrera otra competidora apareció detrás de ella, la sobrepaso y gano la prueba en un tiempo record. Inmediatamente se produjo una gran conmoción en el ambiente competitivo.

La sospecha
Bill Rodgers, el ganador entre los hombres, afirmo que sospechaba de toda la situación, inmediatamente terminada la prueba. El corredor observaba la poca musculatura de la ganadora, el tiempo increíble de su proeza y el hecho de que en la meta no se veía fatigada, no sudaba y cuando la entrevistaron, no parecía conocer los términos del atletismo. Las investigaciones, comenzaron inmediatamente, en gran parte motivadas por los organizadores de la carrera.
En poco tiempo se encontró que Ruiz había calificado para Boston tras haber obtenido una puntuación fraudulenta en el maratón de Nueva York. Obtenidos estos datos y otros de testigos que la vieron en el metro, se consideró que lo mas seguro es que la corredora había saltado dentro del grupo de corredoras a una milla de la meta, quizás no teniendo en cuenta o sin sospechar que lo había hecho en el grupo que iba a la cabeza. Una semana más tarde, y después de la descalificación se otorgó la medalla de ganadora a Gareau.

No hay comentarios:

Publicar un comentario